Actividades Acuáticas es un portal destinado a la recopilación y difusión de información veraz y fiable sobre todos los deportes acuáticos que existen. Queremos dar a conocer todas las actividades que se practiquen debajo del agua, en la superficie o dentro del agua.
¿Qué son los deportes acuáticos?
Los deportes de agua son las actividades físicas que se realizan en un medio acuático y cuya finalidad es el ejercicio físico, ya sea para competir o para mejorar la condición física del deportista que esté practicándolo.
La variedad de deportes que se pueden practicar es inmensa, muchos requieren una tabla donde apoyar una parte del cuerpo o mantenerse en pie. Otros utilizan otros elementos como remos, cometas, velas o pelotas para poder desarrollar la actividad. Hay actividades acuáticas individuales y por equipos, así como competiciones profesionales con su delegación correspondiente para casi todas ellas.
Lista de deportes acuáticos
Los deportes acuáticos son muy numerosos y variados. Cada vertiente es diferente y se diferencia dependiendo de en qué parte del agua se practique y con que elementos. Algunos de los elementos complementarios que se suelen utilizar son las tablas, remos, barcas o cañas de pescar. Estos son los nombres de los deportes acuáticos que se conocen actualmente.
Deportes dentro del agua
Aquí te mostramos todos los deportes acuáticos que se practican en el agua.
Natación
Triatlón
Natación sincronizada
Aqua jogging
Waterpolo
Waterbasquet
Voleibol acuático
Aquaeróbic
Deportes sobre el agua
Surf
Paddlesurf
Remo
Navegación
Piragüismo
Pesca
Flyboard
Jet Ski
Kayak
Kayak polo
Kiteboating
Kitesurf
Rafting
Trekkeing por río
Picigin
Parasailing
Kneeboarding
Carrera de botes de dragón
Cable esquí
Salto de trampolín
Rafting
Vela
Wakesurf
Esquí acuático
Windsurf
Tubing
Snowkite
Hidrospeed
Deportes subacuáticos
Acuatlón
Buceo
Pesca submarina
Fotografía submarina
Esnorquel
Futbol subacuático
Hocket subacuático
Rugby subacuático
Tiro al blanco submarino
Deportes acuáticos olímpicos
A continuación enumeraremos la lista completa de todos los deportes acuáticos que son disciplinas olímpicas.
Natación: Uno de los deportes olímpicos más reconocidos, cuenta con varias modalidades olímpicas: estilo libre, espalda, braza y mariposa. Actualmente las diferentes pruebas de natación son de 50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros, combinando en ellas las diferentes modalidades.
Natación sincronizada: Esta disciplina olímpica se realiza en el agua con un número de nadadores que varía de entre 1 a 10 y mezcla la danza, gimnasia y la natación para desarrollar movimientos coordinados siguiendo la música. Los jueces tienen en cuenta la técnica, dificultad y la parte artística de los ejercicios.
Salto de trampolín: Deporte que consiste en lanzarse a la piscina olímpica elaborando una acrobacia antes de tocar el agua desde una distancia de 3 o 10 metros. Existen dos modalidades para esta disciplina: individual y sincronizado.
Piragüismo: Las carreras en piraguas tienen dos modalidades presentes en los juegos olímpicos: en aguas tranquilas y eslalon, esta última se realiza en un canal de aguas bravas donde hay zonas por las que el atleta tiene que pasar obligatoriamente, aumentando la dificultad.
Remo olímpico: Consiste en carreras de embarcaciones en aguas tranquilas y cuya distancia a recorrer son 2000 metros. La resistencia, fuerza y coordinación son los puntos fundamentales para acabar la prueba por delante del resto.
Triatlón: La modalidad drafting de triatlón es un deporte olímpico donde se combina el ciclismo (40 km), carrera a pie (10 km) y la natación en aguas abiertas 1,5 km) .
Waterpolo: Es uno de los deportes acuáticos por equipos más reconocidos. Se juega en una piscina en equipos de 7 contra 7 y gana el equipo que anote el mayor número de goles. Actualmente Hungría es el país que cuenta con mayor número de medallas de oro en los juegos olímpicos con un total de 9 en la categoría masculina y Estados Unidos en la femenina con 2 oros.
Deportes acuáticos con tabla
Los siguientes deportes tienen como elemento principal el uso de una tabla para realizar el ejercicio.
Surf: De sobra conocido, este deporte consiste en adentrarse en el interior de una ola de pie en una tabla manteniendo el equilibrio e impulsándose por la fuerza de la ola. Es muy reconocido a nivel mundial y su atractivo reside en una mezcla de adrenalina y pericia sobre la tabla, realizando maniobras para no perder el equilibrio.
Windsurf: Es en una mezcla entre surf y la vela. Consiste en desplazarse sobre el agua sobre una pequeña tabla la cual es impulsada por la fuerza del viento que golpea la vela que hay en la tabla. El windsurfista va moviendo la vela como si fuera un timón dirigiendo la dirección de la tabla.
Paddle surf: De origen hawaiano, en el paddle surf se utiliza una tabla grande donde el deportista tiene que mantener el equilibrio y no caerse. También utiliza un remo para darse impulso y manejar la dirección de la tabla.
Bodyboard: Parecido al surf común pero con la diferencia en que en este deporte la tabla es mucho más pequeña.
Flowboarding o flowriding: Este nuevo deporte acuático tiene elementos de varios deportes como el surf y el bodyboard entre otros. Pero lo llamativo está en que las olas son creadas artificialmente en una plataforma donde se pueden practicar varias disciplinas sin tener que esperar una ola en la playa.
Kitesurf: En este estilo de deporte extremo acuático se necesita una tabla y un cometa de tracción para que la fuerza del viento permita al deportista desplazarse sobre el agua.
Hydrospeed: Este deporte se originó en la década de los 70 y se trata de descender por un río con rápidos en una tabla individual.
Skimboarding: Esta actividad acuática se practica en la orilla del mar. Con una tabla más pequeña que la del surf convencional, la idea es deslizar la tabla, subirse de pie y desplazarse por la superficie de la orilla.
Historia de los deportes acuáticos
Los orígenes del deporte acuático se cree que empezaron con la natación entorno a la Edad de Piedra. Se han encontrado pinturas rupestres de hace unos 10.000 años haciendo referencia a la natación por motivos recreativos y no otros motivos de supervivencia como la caza o el aseo. Más adelante, en el 2.000 a.C, los primeros escritos mencionando la natación aparecieron en libros como la Iliada, el Corán, la Biblia o Beowulf.
No se puede detallar con exactitud el origen de muchos deportes, ya que, por ejemplo el surf se descubrió por el 1760 por europeos en la Polinesia, donde los nativos lo practicaban y se sabe que lo hacían desde mucho antes de la llegada de los europeos. Sin embargo, en 1538 cuando el suizo Nikolaus Wynmann elabora el primer libro donde se habla exclusivamente de la natación El Nadador o Dialogo del Arte de Nadar. Unos siglos después se empezaron a realizar competiciones de natación en Inglaterra y se construye la primera piscina cubierta en 1830.